
PRIMER CONGRESO
Retos en la Gestión del Talento Humano
y la importancia estratégica de la Certificación Laboral.
6 al 10 de junio 2022 | 08:00 a 17:00 hrs.
PRIMER CONGRESO
RETOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA CERTIFICACIÓN LABORAL
Principios, modelos y tendencias en la gestión del talento humano y la certificación de las competencias laborales como una respuesta a los desafíos empresariales en ambientes dinámicos y cambiantes.
REGÍSTRATE AQUÍ
EVENTO VIRTUAL GRATUITO
Los constantes cambios socio-culturales y económicos que el mundo ha experimentado en los últimos años, ha generado en las empresas una presión constante en su modelo de negocio, producto o servicio, y una demanda especial de talento capaz de enfrentar con eficacia los desafíos.
En este contexto el INTECAP une en este Congreso, la experiencia y el conocimiento de expertos en la materia que contribuirán a desarrollar una perspectiva actualizada del recurso humano.
AGENDA
VACIO
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
06 de junio
La importancia en el desarrollo de las power skills en el trabajo
08.00 a 09.00
Otoniel Montenegro Escobar
Certificación laboral conjunta, bondades y ventajas
10.00 a 11.00
Ing. Oscar Hernández
El impacto financiero del salario emocional en las empresas
15.00 a 16.00
Dr. Jaime Leal
07 de junio
Liderazgo 4.0 el nuevo perfil de los lideres
08.00 a 09.00
Lic. Iván Escobar
Transformación Digital en La Formación Profesional
08.00 a 09.00
Ing. Rodrigo Filgueira
Gamificación para potenciar el talento humano
10.00 a 11.00
Ricardo Fernando Marroquín Gramajo
Innovación en la gestión del talento humano
15.00 a 16.00
Ing. Alvaro Reynoso
08 de junio
Caso de éxito: premio latinoamericano de recursos humanos Ingenio La Unión
9.00 a 10.00
Lic. Fernando Letona
Tendencias en la gestión del talento humano 2022
10.00 a 11.00
Dr. Julio Zelaya
Habilidades del profesional en la nueva normalidad
5.00 a 6.00
Ing. Rodrigo Enriquez Cotton
Desarrollo y Evaluación de Habilidades Digitales
15.00 A 16.00
Ing. Richard Mazariegos
09 de junio
Cultura y cambio (el impacto de la cultura en la implementación de proyectos e iniciativas de cambio organizacional)
09.00 a 10.00
Jose Antonio García
Retorno de la inversión en capacitación
08.00 a 09.00
Dr. Adlai Meneses
La importancia de la atención integral del talento humano
14:00 a 15:00
Lic. Edgar Ávalos
Responsabilidad social como fuente para la ventaja competitiva
15.00 a 16.00
Licda. Geraldina Mancilla
10 de junio
Importancia de la certificacion laboral
9.00 a 10.00
Maggi Valdez
Coaching Empresarial
11.00 A 12.00
Licda. Brenda Balladares
CONOCE A NUESTROS CONFERENCISTAS
OTONIEL MONTENEGRO ESCOBAR
GUATEMALA
Conferencista Internacional, Coach, Capacitador, Mediador, Consultor de Gestión de Talento y Catedrático Universitario.Con experiencia en los siguientes puestos: Director de Recursos Humanos, Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Capacitación, Gerente de Desarrollo Organizacional y Comunicación, Gerente de Ventas (canales: detalle, mayoreo y supermercados) y Gerente Administrativo/Operaciones.Experiencia adquirida en empresas multinacionales y familiares, en diferentes países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico y ColombiaConferencista para diferentes universidades y grupos.
Psicólogo Industria. USAC
Diplomado en Capacitación en RH. Tec. Monterrey
Speed Trust. Franklin Covey
JAIME LEAL
MÉXICO
PSICOLOGO POSITIVISTA, ESPECIALISTA EN SALARIO EMOCIONAL Y CREADOR DEL EMOTIONAL PAYCHECK.
Mexicano radicado en Ontario, Canadá
Negociador certificado por MIT con metodología Harvard
Licenciado en mercadotecnia y publicidad con especialidad en negocios internacionales e innovación.
Mentor del Instituto de Psicología Ecléctica de Holanda para cientos de Coaches y psicólogos en el mundo.
Conferencista TEDx 2016
Master en PNL y creador del concepto Emotional Paycheck.
Más de 20 años de experiencia como ponente 18 países de América y Europa.
Ganó el premio ciudadano ejemplar por Pazes 2010
Voluntario en misiones de rescate humanitario y ferviente promotor de la felicidad organizacional.
Consultor en empresas del fortune 500 en todo América y Europa.
RICARDO FERNANDO MARROQUIN GRAMAJO
GUATEMALA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA – Docente
Docente titular en el área de Redes de Computadoras de la Facultad de Ingeniería en Sistemas del Centro Universitario de Coatepeque,
Consultoría Redes y Sistemas – Desarrollador Web y Consultor de proyectos de Redes y Sistemas
Desarrollador y programador de paginas web, front end manejo de HTML5, CSS3, JavaScript, Jquery y diseño responsive con Bootstrap, conocimiento y manejo de algunos frameworks como JqueryDatatables. Programación del lado del Back-end en PHP, laravel. Manejo de Gestores de bases de datos Mysql, Postgresql, MS SQLServer.
INTECAP – Supervisor de Procesos
Supervisar la ejecución de actividades de capacitación, asistencia técnica y evaluaciones para la certificación en los diferentes centros y eventos móviles de servicios directos al cliente. Realizar auditorías de cumplimiento y seguimiento a las acciones correctivas y preventivas derivadas de auditorías internas y externas del SGCI. Consolidar estadísticas de supervisión y satisfacción del cliente externo de la región sur del país.
Universidad Internacional de la Rioja, La Rioja España & Ciudad de México
Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Maestría en Administración de Recursos Humanos
Ingeniero en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación
BRENDA VALLADARES
GUATEMALA
Instructora Profesional empresarial, Asesoría Técnica, Capacitación. Intecap.
Experiencia laboral de 25 años en diferentes empresas nacionales y transnacionales, por ejemplo Municipalidades, Escuela de negocios, Cámara de Comercio, etc.
Catedrática en distintas universidades: UVG, URL, UMG, USAC, DA VINCI.
Master en Creatividad y Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Madrid.
Maestría en Psicología Aplicada. Usac
Posgrado en Terapia Cognitiva de Aron Beck, Michigan USA.
Posgrado en Psicología Forense. Usac.
Licda. En Psicología. UVG
Actualización en diferentes psicoterapias: Thetahealing, sana tuvida, terapia cognitivo conductual, hipnosis clínica, biodescodificación clínica, terapia sistémica.
Geraldina Mancilla
GUATEMALA
GEMA Consulting. Fundadora y consultora independiente, coach de vida.
Instituto de Desarrollo Sostenible. Catedrática de maestría.
Asesora Técnica. Intecap.
Catedrática universitaria. Universidad Galileo.
ABET Academy of Business, Entrepreneurship and Technology. Consultora Asociada.
Gerente de Relaciones Internas. Asazgua 2011-2018
José Antonio García
GUATEMALA
Profesional con mas de 30 años de experiencia en gestión de recursos humanos, planeación estratégica, productividad y mejora de procesos, formación de equipos de alto desempeño, liderazgo, entre otros.
Psicólogo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, certificado en Gestión estratégica del cambio por Change Americas Colombia, certificado en mapeo y mejora de procesos por el Instituto Méxicano de calidad tota. Coach Ontológico por la Academia interamericana de coaching México.
Ha sido director de Recursos Humanos en empresas nacionales y regionales en Centroamérica, con un total de 50 a 20,000 empleados, profesor a nivel de licencaitura y maestría en las universidades de San Carlos de Guatemala, Francisco Marroquin y Universidad del Valle de Guatemala.
Consultor en los temas de su formación y experiencia, a acompañado a un buen numero de organizaciones y personas individuales en la mejora continua de competencias orientadas a mejorar su productividad.
Socio Director de Change Américas Guatemala y de Synapsis Consulting Group.
Rodrigo Enríquez Cottón
GUATEMALA
Catedrático universitario en Universidad Galileo.
Co-founder Verity LM
Consultor en mejora continua y productividad Intecap.
Jefe de Control de Calidad y Salud Ocupacional en Central America Toll Manufacture & Logistics.
Coordinador de producción en CBC.
Master en Gestión Industrial. Usac.
Ingeniería en Alimentos. USAC.
Scrum Master Profesional Certificate.
Lean Six Sigma. Black Belt.
Data Analytics for Lean Six Sigma
Richard Mazariegos
GUATEMALA
Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mesoamericana.
Master en Docencia Superior. Universidad Mesoamericana.
Maestria en Desarrollo Humano Integral. Celadic Panama.
MBA con especialidad en sistemas de información, Universidad Mesoamericana.
Posgrado en Estrategia de Negocios, Universidad Católica Cardena Raúl Silva Henríquez.
Ingeniero en Sistemas, informática y ciencias de la computación. UFM
Diplomado en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión de Proyectos, Universidad Don Bosco. El Salvador.
ALVARO REYNOSO
GUATEMALA
Director IAOIP Latam – Presidente GT TC-279 – ISO 56000
Director PCA innovation.
Maestría en Productividad Total. UFM
Master´s degree. Productivity Management. University of Miami.
Ingeniero. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Proyectos desarrollados: Data visualization, Open Innovatión, Realidad aumentada y mixta, Sensores Iot.
FERNANDO LETONA
GUATEMALA
Gerente de Recursos Humanos Ingenio La Unión
Docente Universitario Universidad Francisco Marroquín
Director de Recursos Humanos CABCORP
Psicólogo Industrial. USAC
OSCAR HERNÁNDEZ
GUATEMALA
Consultor Empresarial. Intecap.
Asesor de competencias laborales. Intecap – Empresas de la Región.
Maestría en Gerencia de Empresas Agro Industriales (PC). UR
Ingeniero Industrial con Énfasis en Recursos Naturales Renovables. UR
Competencias laborales, perfiles, evaluación. Universidad de Chile.
DR. JULIO ZELAYA
GUATEMALA
Doctor en Dinámica Humana y Salud Mental por UMG y Post Doctorado en Management y Marketing por Tulane University Máster in Business Administration por INCAE
Autor de tres best sellers número 1 en Amazon. Conferencista internacional.
Director en Bright Domino y Escolaris.
Soñador, eterno optimista, apasionado emprendedor
Maggi Valdez
GUATEMALA
Jefa del Departamento de Certificación Laboral, Intecap.
Gerente de Recursos Humanos en Infom Guatemala
Jefe de Selección de Personal, Empresa Eléctrica de Guatemala
Master en Administración de Recursos Humanos. UVG
Licda. En Sicología. URL
Iván Escobar
GUATEMALA
Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene además dos titulaciones de MBA:
-Universidad Francisco de Vitoria de Madrid en Gestión de Proyectos
-Universitat de Lleida en Cataluña en Negocios Internacionales
Ha trabajado en el área de Recursos Humanos por más de 25 años en distintas industrias a nivel regional en Centroamérica y Latam teniendo en su última experiencia, la responsabilidad de coordinar como Director Senior de RH una operación de 12,000 colaboradores que trabajan en Guatemala, México, Jamaica, Colombia, Perú y Brasil.
En otra de sus experiencias anteriores fue el líder del proyecto de transformación del área de RH de CMI (corporación MultiInversiones- Grupo Gutiérrez) en donde lidero un equipo de 30 personas que gestionaron cerca de 5US$ millones, para implementar un nuevo modelo de talento en todas sus operaciones a través de 17 países y para usarse en más de 30mil colaboradores.
Entre sus experiencias ha trabajado el diseño y ejecución de varios programas de formación y desarrollo, usando como base modelos de gestión por competencias y otros existentes, para empresas como:
UPA, COOPSAMA, Conduent, Corporacion LANCASCO
Corporacion Multiinversiones: Pollo Campero, Multiproyectos, Cofinsa, Unidad de Energía, Molinos Modernos, Pollo Rey
Ha participado por varios años en docencia universitaria, a nivel de licenciatura y en maestrías en distintas universidades del país como Universidad del Valle, UFM, USAC, AIU, ESI, URL.
Actualmente se desempeña como socio Director de la operación de Change Américas Guatemala, firma consultora Colombiana, especializada en gestionar cambios y transformar culturas.
Rodrigo Filgueira
Rodrigo Filgueira es especialista en formación profesional y digitalización de la Organización Internacional del Trabajo y trabaja en el Centro Interamericano para el Desarrollo de la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) para América Latina y el Caribe.
Ingeniero informático de formación, ha trabajado durante más de 15 años en la gestión de la información y el desarrollo de plataformas de conocimiento, e-Learning, pedagogías innovadoras y los impactos de la digitalización en la formación profesional.
Ha desarrollado actividades de cooperación técnica, talleres y cursos en 14 países de la región. También trabajó durante dos años en el centro internacional de formación de la OIT en Turín, Italia, donde ayudó en el diseño e implementación de un nuevo modelo de práctica pedagógica centrado en la aplicación de tecnologías para el aprendizaje, así como metodologías activas y significativas para la formación.
A su regreso a OIT/Cinterfor, se le asignó la investigación y cooperación técnica sobre métodos de formación dirigidos al desarrollo y evaluación de competencias transversales. Durante este período, ha centrado su trabajo en las estrategias de enseñanza basadas en la indagación, en particular, el aprendizaje basado en proyectos.
Los últimos dos años han visto un fuerte incremento en la demanda de cooperación técnica en el área de digitalización de la formación profesional, por lo que actualmente coordina tres encuestas sobre digitalización y desarrollo de competencias. La investigación tiene como objetivo comprender el papel de la FP en el escenario de digitalización de la economía con un enfoque particular en la productividad de las empresas, la inclusión y empleabilidad de las personas y la transformación digital de las instituciones de formación.
Adlaí Meneses
Perito Agrónomo, promoción 1973/1975
Ingeniero Agrónomo, FAUSAC, 1986, colegiado activo 949
Master en Ciencias en Agronomía, Universidad de Puerto Rico, 1992
Doctor Ph D, Universidad de Santiago de Compostella, España, 2019.
16 años de trabajo en el MAGA, de 1986 a 1990 coordinando actividades de investigación y transferencia de tecnología (PROGETTAPS).
25 años de trabajo en CENGICAÑA, Coordinador del Programa de Transferencia de Tecnología y Capacitación, responsable de la información comercial de la Agroindustria Azucarera de Guatemala y responsable de los análisis de rentabilidad de la investigación de CENGICAÑA.
27 años de experiencia docente en Estadística a nivel de maestría, en Universidad de Puerto Rico (asistente a nivel graduado), URL, UVG, y U GALILEO y a nivel de Licenciatura en USAC, UVG, UMG, Y URL.
Más de 50 publicaciones a nivel nacional e internacional.
Coordinador del Comité Editorial de CENGICAÑA, donde se han publicado 1,663 artículos.
Edgar Buni Avalos Ochoa
Licenciatura en teología por el seminario teológico centroamericano de guatemala.
Master in theological studies major in chaplaincy por professional christian university, florida u.S.A.
Certificado de estudios en capellanía con orientación policial, por hope connection ministries, florida u.S.A.
Estudios en pedagogía y ciencias de la educación en universidad san carlos de guatemala, extensión escuintla.
Estudios en pedagogía y ciencias de la educación en universidad mariano gálvez, ciudad de guatemala.
Administrador único de capellanes de guatemala srv.
Presidente de junta directiva y representante legal de la asociación de capellanes internacionales.
Con el apoyo de


CONGRESO: RETOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA CERTIFICACIÓN LABORAL
Acercando la experiencia y el conocimiento de expertos para desarrollar una perspectiva actualizada del recurso más importante que tienen las organizaciones
6 al 10 de junio 2022
08:00 a 17:00 hrs.
Modalidad virtual
- TENDENCIAS
- BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
- NUEVAS METODOLOGÍAS Y ENFOQUES
- MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
- MANEJO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
- RECONOCIMIENTO DEL TALENTO