Cosechando papas

Lunes 07 de noviembre

8:00 a 09:30 horas

Giora Jorge Tesler

"Desarrollo de la Agricultura en Guatemala"

CONVERSATORIO

09:00 a 10:00 horas

Ing. Hugo Hernández

Ing. Ricardo Rapallo

Ing. Agr. Byron Castillo

Moderador: Ing. Juan Luis Barrios

"Uso eficiente de los fertilizantes, su tendencia e impacto en Guatemala derivado del conflicto Ucrania - Rusia"

10:00 a 11:00 horas

Inga. María Alejandra Tumax Cataví

"Liderazgo de la Mujer en el Sector Agrícola"

11:00 a 12:00 horas

Ing. Marlon Nájera

"Semillas Certificadas"

14:00 a 15:00 horas

Inga. Mariel de León Comte

"Ley para proteger el banano y el plátano del riesgo que representa el Fusarium R4T "

15:00 a 16:00 horas

Victor Marín

"Nutrición Molecular Sistémica, cero residuos"

17:00 a 18:00 horas

Alejandro Nicol Pasch

"Trampeo de polen en apicultura"

18:00 a 19:00 horas

Lic. Arnulfo Espina

"Conociendo los estados financieros básicos de la gestión agrícola empresarial"

19:00 a 20:00 horas

Lic. Byron Pérez

"PROPUESTA DE VALOR EFECTIVA ¿Cómo impactar al cliente elaborando propuestas innovadoras?"

Martes 08 de noviembre

08:00 a 09:30 horas

Ing. Oswaldo Macz

"Aplicaciones de los Bioestimulantes en Japón y Guatemala"

08:00 a 09:00 horas

Danisza De Los Ángeles Coronado

"Árbol de Mezquite (Campeche)  Soluciones para seguridad alimentaria, desarrollo económico social e impacto ambiental en el corredor seco"

09:30 a 10:30 horas

Eduardo Alfonso Orellana

"FINCA EL PILAR: Alianzas para el desarrollo económico social a través de la agricultura y turismo en el altiplano"

10:00 a 11:00 horas

Ing. Agr. Guillermo García

"Bosques Energéticos y Maderables"

10:00 a 11:00 horas

Inga. Agrónoma  Marissa Montepeque Sierra

"Regencias en Guatemala"

11:00 a 12:00 horas

Lic. Rodrigo Valdeavellano

"Salud y seguridad para el Sector Agrícola"

11:30 a 12:30 horas

Ing. Andrés Espinoza

"Introducción al Cultivo de Aguacate Hass en Guatemala"

14:00 a 15:00​

Alejandra Diaz 

"Buenas prácticas Agrícolas"

14:00 a 15:00​

Ing. Enrique Marín​ 

"Uso de Microorganismos en el cultivo de caña de azúcar en Guatemala​"

15:00 a 16:00 horas

Ing. Marvin Sican

"Formas de producción limpias y eficientes"

15:00 a 16:00​ horas

Inga. Rocío Montejo​

"Agroecología y seguridad alimentariaen los pueblos originarios​"

15:00 a 16:00 horas

Lic. Alexander Morales Luther

"Uso e importancia de los microorganismos dentro de la producción agrícola"

16:00 a 17:00 horas

Lic. Jorge Hernández

"Programa Campo Limpio"

16:00 a 18:00 horas

Ing. Wilfredo Antonio Fernández Vera

"Importancia de las certificaciones en inocuidad alimentaria"

16:00 a 17:00 horas

Lic. Jorge Gómez

"Plan de Trabajo bajo Sistema de enfoque para exportar melocotón de Salcajá al sur de México"

Miércoles 09 de noviembre

08:00 a 09:30 horas

Giora Jorge Tesler

"La agricultura moderna en el cultivo de Verdura"

09:00 a 10:00 horas

Ing. Gustavo Rivas

"Comercio Asociativo"

09:00 a 10:00 horas

Ing. Jhonatan Barrera

"Herramientas e instrumentos enfocados en el riego, que se implementan para la agricultura de precisión"

10:00 a 11:00 horas

Lic. Roberto Wong

"Sostenibilidad en la agricultura:  
El Arroz"

10:00 a 11:00 horas

Lic. Rodrigo Pinto

"Como implementar un E-commerce agrícola en Guatemala"

10:00 a 11:00 horas

Lic. Carlos Méndez

"Beneficios y buenas prácticas de almacenaje para el sector agrícola"

11:00 a 12:00 horas

Ing. Agr. Carlos Villagrán

"Producción de Hortalizas en Sistema Hidropónico"

11:30 a 12:30​ horas

Ing. Anidar Orantes​

"HIDROPONIA: Importancia y actualidad​"

14:00 a 15:00 horas

Ing. Arnoldo Melgar Calderón

"Sostenibilidad en las cadenas  de valor agrícola"

14:00 a 17:30 horas

Ing. Oscar Quan

"La importancia de la estrategia en las empresas agrícolas del siglo XXI"

14:00 a 15:00 horas

Ing. Carlos Palacios

"Implementación de un programa de manejo integrado de plagas"

16:00 a 17:00 horas

Ing. Agr. Orlando González

"Control biológico de Trips"

16:00 a 17:00 horas

Inga. Agr. Roxana Rojas

"Importancia de los sustratos en hidroponía y manejo"

17:00 a 18:00​​ horas

Ing. Arnoldo Castillo​

"Rancho soledad: Una visión de la agricultura sostenible​"

17:00 a 18:00 horas

Alejandro Nicol Pasch

"Recuperación de cera de colmenas con vapor"

18:00 a 17:00 horas

Ing. Fredy Ruano

"Tecnologías aplicadas a la producción de viveros"

Jueves 10 de noviembre

08:00 a 09:00 horas

Ing. Christian Fischer

"Riego por goteo en laderas”

09:00 a 10:00 horas

Ing. Alejandro Chacón

"Economía circular en el cultivo y proceso de palma aceitera”

09:00 a 10:00 horas

Ing. Emilio Mariscal

"El Seguro agrícola como herramienta financiera ante el riesgo climático”

10:00 a 11:00 horas

Lic. Helen Arango

"Aprovechamiento de nutrientes de los alimentos en la cadena agrícola”

10:00 a 11:00 horas

Julián Jiménez

"Programa de coexistencia de agricultura y polinizadores y Plataforma de capacitación PROAGRICULTOR”

10:30 a 11:30​ horas

Inga. Katherine Patzan​

"Ventas Consultivas en la Agricultura”

11:00 a 12:00 horas

Inga. María Fernanda Rivera

"Innovación y calidad en Cacao”

14:00 a 15:00 horas

Ing. Héctor Monterroso

"Riegos (Relación agua-suelo-planta-atmósfera)”

14:00 a 15:00​ horas

Ing. Joel Chanchavac​

"Obtención de Biogas mediante el aprovechamiento de residuos y desechos”

14:00 a 16:00 horas

Ing. José Roberto López Inga. Angelica Pineda​

"Tecnología AGRITEC GEO”

15:00 a 16:00 horas

Ing. Otto Fajardo

"FUSARIUM OXYSPORUM RAZA 4, Tropical, una amenaza para la producción de plátano y banano Guatemalteco”

15:00 a 16:00 horas

Ing. Hugo Guillen

"Proceso de admisibilidad de aguacate Haas a Estados Unidos”

16:00 a 17:00 horas

Ing. José Santos Garcia

"Daños causados por el hongo pestalotiopsis en fresa”

16:00 a 17:00 horas

Ing. Julio Alvárez

"Caracol Gigante”

17:00 a 18:00 horas

Ing. Julio Alvárez

"Hormiga Loca”

17:00 a 18:00 horas

Alejandro Nicol Pasch

"Corrales de agua, reservorios viables”

Viernes 11 de noviembre

CONVERSATORIO

08:00 a 09:00 horas

Ing. Quím. MSc. Francisco Khalil De León

Dr. Gabriele Musto

Dra. Carmen Rosa Godoy Méndez

"Impacto y Oportunidades  del Pacto Verde Europeo en los productos y procesos agrícolas"

09:00 a 10:00 horas

Ing. Eduard Morales


"Viveros de café de calidad, el éxito para una caficultura rentable y sostenible."

10:00 a 11:00 horas

Ing. Eduardo Taracena


"Importaciones y exportaciones de productos vegetales"

10:00 a 11:00 horas

Dr. Edgar Car


"Aplicación de la Salud y Seguridad Ocupacional para el agro"

11:00 a 12:30 horas

Ing. Héctor España


"Programa de rentabilidad sustentable para una caficultura competitiva y de calidad"

11:30 a 12:30​ horas

Ing. Carlos Portillo​


"Uso racional de agroquÍmicos y la importancia de la rotación de los mecanismos de acción para evitar la resistencia de plagas y enfermedades"

14:00 a 15:00 horas

Ing. Sergio Castillo


"Sistemas de riego para café"

15:00 a 16:00 horas

Ing. Raúl Agreda


"Gestión esbelta de la producción agrícola"

15:00 a 16:00 horas

Ing. Edgar Daniel MartinezGarcia, ANALAB


"Evaluación de la Fertilidad: El análisis de suelos, plantas y agua para la producción sostenible"

15:00 a 16:00 horas

Ing. José Herrera


"GIS aplicado a vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria"

16:00 a 17:00 horas

Ing. Héctor Carrillo


"Importancia de un sistema de gestión"

16:00 a 17:00 horas

Ing. José Santos Garcia


"Muestreo e identificación de plagas asociadas a aguacate hass para la admisibilidad a EEUU"

Departamento de Servicios Empresariales, Región Central

Dirección:

Calle Doroteo Guamuch Flores 7-51, zona 5. 6to. nivel

PBX:

2410-5555 Ext. 10615

Correo:

convencionagricola@intecap.edu.gt