
-
Genética
-
Nutrición
-
Salud
-
Controles Zoosanitarios
-
Rentabilidad
-
Administración
23 al 27 de mayo
Totalmente en línea
La Convención Pecuaria INTECAP tiene como objetivo fortalecer las competencias del sector Pecuario del país, para incrementar su productividad, brindando herramientas que promuevan su crecimiento sostenible.
Todo el Sector Pecuario en un solo evento
Se crea con el propósito de reunir a todo el sector pecuario en un solo evento para capacitar a su talento humano al más alto nivel, promoviendo la productividad, competitividad y perfeccionamiento de los procesos productivos, así mismo generar un intercambio de conocimientos entre las diferentes empresas que conforman el Sector.
AGENDA
MIÉRCOLES 25 DE MAYO
08:00 a 08:45 horas
Avicultura nacional
Dr. M.V. Edgar Bailey
09:00 a 10:00 horas
Importancia de la vacunación en la avicultura
Dr. M.V. Freddy Calvillo
10:00 a 11:00 horas
¿Cómo empezar un negocio pecuario desde mi celular?
Lic. Rodrigo Pinto
10:00 a 11:00 horas
Manejos estratégicos en la reproducción porcina
Mv. Edwin Oswaldo Gómez Pinzón
10:15 a 11:15 horas
Bioseguridad
Dra. M.V. Denisse Rosales
11:00 a 12:00 horas
Lo que debemos saber para mantener alejadas las enfermedades en la finca
Dr. Juan Pablo Del Águila
11:30 a 12:30 horas
Manejo de eficiencias en producción avícola
Ing. José Luis Castañeda
14:00 a 15:00 horas
Principales pruebas para control de calidad en la producción de leche
Lcda. Vanessa Salazar
15:00 a 16:00 horas
Fiebre Porcina Africana y su impacto en la porcicultura
Dr. M.V. Yeri Veliz
15:00 a 17:00 horas
Generalidades de la gestión ambiental en Guatemala
Ing. Levent Asanosk
15:00 a 16:00 horas
Bioseguridad y sanidad en producción porcina
MV. Edwin Oswaldo Gómez Pinzón
16:00 a 17:00 horas
Alimentación y manejo de la vaca preparto
Lic. Ricardo Galindo
JUEVES 26 DE MAYO
08:00 a 09:00 horas
Importancia de la aplicación de las medidas sanitarias en el comercio de productos ganaderos
Ing. Ramiro Pérez
09:00 a 10:00 horas
Influenza aviar
Dr. Julio Cordón
10:00 a 11:00 horas
¿Cómo implementar un proyecto de E-commerce pecuario en Guatemala?
Lic. Rodrigo Pinto
10:00 a 11:00 horas
Agrocadena porcina
MV David Orellana A.
11:00 a 12:00 horas
Producción intensiva de peces en agua dulce
Lic. Alejandro Joachin
14:00 a 15:00 horas
Funciones de la producción animal ante la crisis actual de energéticos
Dr. Alfonso Loarca
14:30 a 16:00 horas
La Etnoveterinaría en Guatemala y sus orígenes
Ing. Agr. Willy Urizar
15:00 a 16:00 horas
Enfermedades más comunes ovinos y caprinos
Dr. Sergio Veliz
15:00 a 16:00 horas
Tecnologías para uso en ganadería lechera sostenible parte 1
Ing. Hugo Vargas
16:00 a 17:00 horas
Manejo reproductivo del hato lechero
Dr. Fernando Molina
16:00 a 17:00 horas
Una salud y unidades de salud pública veterinaria
Dr. Marco Tulio Cueva
19:00 a 20:00 horas
Estrategias efectivas de ventas agropecuarias
Lic. Byron Pérez
VIERNES 27 DE MAYO
09:00 a 10:00 horas
Enfermedades aviares y programa de vacunación
Dra. Lucero Serrano
09:00 a 10:00 horas
Perspectivas del sector lechero en Latinoamérica
Ing. Ariel Londinsky
11:00 a 12:00 horas
¿Qué es el embudo de ventas y cómo aprovecharlo en el sector pecuario?
Lic. Rodrigo Pinto
14:00 a 15:00 horas
Tecnologías y equipos de laboratorio para industria láctea y cárnicos
Lic. Renato Díaz Frigerio
15:00 a 16:00 horas
Tecnologías para uso en ganadería lechera sostenible parte 2
Ing. Hugo Vargas
15:30 a 17:30 horas
Nutrición asistida de abejas en época de escasez de floración
Alejandro Nicol Pasch
16:00 a 17:00 horas
Importancia del consumo de lácteos en la salud humana
Lic. Rafael Cornes
17:00 a 18:30 horas
FORO: «Retos y oportunidades para el sector lácteo guatemalteco»
Ing. Wilfredo Fernandez, Lcda. Vanessa Salazar, Ing. Enrique Lacs, Ing. Ramiro Pérez
