
CONFERENCIAS / AGENDA
GRATUITO – Modalidad sincrónica online
Tansmisiones a través de Zoom.
Lunes 05 de junio
8:00 a 10:00 horas
Horst Agata
“Los Cisnes negros que atacan al sector asegurador”
10:30 : 11:30 hrs.
CEO. Enrique Rodríguez
“Vida y Trayectoria Profesional “40 años de experiencia””
11:30 a 13:00 hrs.
Iván Botello Castillo
“Año 1 después de la pandemia: Los retos económicos y sociales que enfrentará el seguro de personas ”
14:00 a 16:00 hrs.
Patricia Mendoza
“Elementos claves en la estrategia de servicio como una experiencia que trasciende”
14:00 a 15:30 hrs.
Omaira Briceño
“Riesgos operacionales y emergentes ”
14:00 a 15:00 hrs.
Lic. Carlos Fernando González Figueroa
“Prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo”
16:00 a 17:30 horas
Fernando de la Torre
“Transformación digital en seguros de personas: ¿Hacia dónde vamos?”
16:00 a 18:00 horas
Juan Carlos Ovalle Gutiérrez
“Impacto de las tecnologías de electro movilidad en la cadena de valor del sector asegurador.
Tema 1: Caracterización de los tipos de tecnologías existentes en el mercado”
16:00 a 17:00 horas
Germán Jiménez/Licda. Astrid Gutiérrez
“El seguro de crédito como herramienta de inclusión financiera”
19:00 a 20:00 horas
Bayron Pérez
“3 Pasos para convencer al cliente aplicando psicología comercial ”
Martes 6 de junio
8:00 a 9:00 horas
Raúl Agreda
“Productividad e innovación en los procesos productivos”
9:00 a 11:00 horas
Pablo Cesar Arrevillaga Oliva
“Principios básicos para el análisis de datos en seguros”
09:00 a 11:30 horas
Lic Claudia Granados
“Seguro de responsabilidad civil”
10:00 a 11:00 horas
Carlos Arocha
“Descuento de provisiones técnicas en IFRS 17”
11:00 a 13:00 horas
Damaris Barascout / Ing. Eduardo Escobar
“Régimen de propiedad horizontal: La administración, la obligatoriedad de contratacion y sus consecuencias legales ”
15:00 a 16:00 horas
Ing. Rolando San Román
“Financiamiento e inversión en el mercado de valores”
14:30 a 16:00 horas
Clara María Monroy
“Reto de las aseguradoras e intermediarios en el seguro colectivo”
15:00 a 16:00 horas
Lic. Eswin Pineda
“Formando habilidades comerciales”
16:00 a 17:00 horas
Lic. Francisco Javier Esquivel Escobar
“¿Qué va a pasar con la contabilidad o el nuevo sistema contable NIIF?”
16:00 a 17:00 horas
Felix Raúl Betancourt
“Vulnerabilidad y riesgos catastróficos”
16:00 a 18:00 horas
Juan Carlos Ovalle Gutiérrez
“Impacto de las tecnologías de electro movilidad en la cadena de valor del sector asegurador.
Tema 2: Inspección de riesgos.”
18:00 a 20:00 horas
Conversatorio: El seguro de la propiedad horizontal: Un reto, una oportunidad, un riesgo que se debe conocer.
Miércoles 07 de junio
8:00 a 9:00 horas
Dr. Degl´innocenti
“Protección GAP”
9:00 a 11:00 horas
Javier Rodríguez Coca
“Suscripción de ramos técnicos”
10:00 a 11:00 horas
Dr. Howard Andruejol
“Liderazgo multiplicador: más allá de los resultados”
11:00 a 12:00 horas
Nicolás Morales
“Seguros paramétricos “Desafíos y cómo superarlos””
10:00 a 12:00 horas
PRESENCIAL
Lic. Julio Isaac Calel
“Fallas comunes en vehículos híbridos y eléctricos”
Centro de Capacitación Villa Nueva Reformadores
16 av. 5-90 lote 2, zona 4, Blvd. Reformadores, Villa Nueva, Parque Industrial Las Américas
12:00 a 13:00 horas
Marina Orozco y Licda. Diana Serrano
“El seguro de aviación, desafíos y actualidad del mercado de reaseguro”
10:30 a 12:00 horas
Mauricio Montenegro
“Profesional en seguros “Una carrera multidisciplinaria””
14:30 a 15:30 horas
Roberto A. Molina Cruz
“Los seguros de daños y el entorno informático R”
15:30 a 17:00 horas
Felipe Gómez Gómez
“Seguros de fianzas en un entorno convulsionado”
15:30 a 17:00 horas
Pablo Francisco Urrutia
“Conexión entre economía y seguros, la dinámica del mercado”
16:30 a 18:30 horas
Carla Bellido
“Python Para Actuarios”
16:00 a 18:00 horas
Juan Carlos Ovalle Gutiérrez
“Impacto de las tecnologías de electro movilidad en la cadena de valor del sector asegurador.
Tema 3: Asistencia al vehículo”
19:00 a 20:00 horas
Bayron Pérez
“5 Acciones efectivas para uso de canales digitales en la comercialización de seguros”
18:00 a 20:00 horas
Med-Conversatorio: Codificación de procedimientos, enfermedades y sus retos en el ámbito del seguro.
Jueves 08 de junio
8:00 a 9:30 horas
César Rendón
“RC hoteles y turismo, principales exposiciones y lecciones aprendidas”
8:00 a 9:00 horas
Dr. Conrado Reyes Sagastume
“Fraudes de siniestros desde el reporte hasta la indemnización”
9:00 a 10:00 horas
Emilio Mariscal
“Seguro Agrícola ”
10:00 a 11:00 horas
Lic. Leonel Hernández Pérez
“Conceptos de actuaría vida, para no actuarios”
10:30 a 12:00 horas
Manolo Jose Enríquez Rosales
“Los retos de la Fianza en un mundo digital”
11:00 a 13:00 horas
Lic. Iván Alejandro Díaz
“Inteligencia artificial en excel aplicado a un caso de seguro”
14:00 a 16:00 horas
Javier Rodríguez Coca
“Incendio y pérdida de utilidades”
15:00 a 17:00 horas
Lic. Emilio Eddy Henriquez
“¿Qué lo hace a usted una mejor opción?”
16:00 a 17:00 horas
Jason Acevedo Esquivel
“Modelo de decisión para el sector asegurador : Relación óptima entre ingreso, costo y riesgo”
16:00 a 18:00 horas
Juan Carlos Ovalle Gutiérrez
“Impacto de las tecnologías de electro movilidad en la cadena de valor del sector asegurador.
Tema 4: Valoracion de daños en la colisión”
18:00 a 19:30 horas
Ing. Bonilla
“Vulnerabilidad estructural en el proceso constructivo”
Viernes 09 de junio
9:00 a 10:00 horas
Mario Cooper
“Caracterización de fenómenos en el seguro paramétrico”
10:00 a 10:45 horas
Jaime Luengo
“Seguro de caución, protegiendo el crecimiento de las empresa”
10:00 a 12:00 horas
Javier Rodriguez Coca
“Riesgos emergentes en el seguro”
11:00 a 12:00 horas
José Leonardo Gálvez
“Modelo de actuación comercial en las ventas de seguros MAC”
11:00 a 12:00 horas
Daniel Solis y José Francisco Zavala
“Soluciones paramétricas e inteligencia artificial en reaseguro”
12:30 a 13:30 horas
Raúl Castañeda
“Potenciar la venta a través de la experiencia del cliente”
14:00 a 15:00 horas
Edgar Cruz
“Armonizando el futuro: Conversemos con la inteligencia artificial, hacía dónde va la industria de seguros”
15:00 a 17:30 horas
Mario Enriquez
EL INTERMEDIARIO DE SEGUROS.
“Una asesoría apoyada por su equipo de trabajo”
16:00 a 17:00 horas
Lic. Daniel Estuardo Tobar Torres
“Normativa versus transformación digital”
16:00 a 18:00 horas
Juan Carlos Ovalle Gutiérrez
“Impacto de las tecnologías de electro movilidad en la cadena de valor del sector asegurador.
Tema 5: Control de calidad y puesta en marcha del vehículo”
18:00 a 20:00 horas
Foro de cierre: «Inteligencia artificial en los seguros«
Contacta al Centro de Capacitación Banca, Seguros y Servicios Financieros
Dirección:
Calle Doroteo Guamuch Flores 8-79 zona 05, Edificio Tics nivel 5
PBX:
2410-5555 ext. 10921 10922 10923 10924
Correo: