Días
Horas
Minutos
Segundos
¡Ha iniciado el 1er. Congreso Agrícola Nacional 2025!

1er. Congreso Agrícola Nacional

Un espacio único que reúne a productores, técnicos, académicos, instituciones públicas y privadas, para compartir buenas prácticas, conocimientos y las últimas tendencias del sector. Con un enfoque en temas actuales y de alto impacto, este congreso impulsa el desarrollo sostenible y la competitividad del agro guatemalteco.
En línea | Sin costo

13 al 17 de octubre 2025

En Línea Sin costo

AGENDA

8:00 a 8:30 hrs.

INAUGURACIÓN

 

8:30 a 10:00 hrs.

Formación científica para un agro conectado al mundo
Conferencista: Dra. Carmen Rosa Godoy Méndez de Bravatti
INSCRÍBETE AQUÍ

 

11:00 a 13:00 hrs.

Importancia de la genética en el cultivo de chile pimiento
Conferencista:   Ing. Mario Estrada
Agropecuaria Popoyán S.A.
INSCRÍBETE AQUÍ

 

14:00 a 16:00 hrs.

Estrategias para adaptarse al cambio climático en el agro
Conferencista:   Ing. Juan Luis Barrios
HANDELSA, Equipos y materias primas
INSCRÍBETE AQUÍ

 

16:00 a 18:00 hrs.

Relaciones Agua, Suelo, Planta y Ambiente
Conferencista:   Ing. Sergio Adrián Gómez Pérez
INNOVAK GLOBAL
INSCRÍBETE AQUÍ

8:00 a 10:00 hrs.

Reflexiones técnicas y éticas sobre el uso de plaguicidas en la producción agrícola en Guatemala
Conferencista:  Mgtr. Luis Moisés Peñate Munguía
Universidad Rafael Landívar
INSCRÍBETE AQUÍ

 

14:00 a 16:00 hrs.

Modelo de pronóstico de SIGATOKA en cultivo de banano
Conferencista:  Ing. Agr. Roberto Montoya
DISAGRO
INSCRÍBETE AQUÍ

 

15:00 a 17:00 hrs.

Agricultura de Precisión y Regenerativa en Japón
Conferencista:  Ing. Oswaldo Enrique Macz
D´MAIA
INSCRÍBETE AQUÍ

 

16:00 a 18:00 hrs.

Estándares GFSI: de requisito obligatorio a ventaja estratégica en el sector agropecuario
Conferencista:  Mgtr. Wilfredo Fernández
INTECAP
INSCRÍBETE AQUÍ

8:00 a 10:00 hrs.

Control biológico de enfermedades en la planta, suelo y foliar
Conferencista: Msc. Edgar Montenegro
MICSA
INSCRÍBETE AQUÍ

 

11:00 a 13:00 hrs.

Sistema agroforestal de café como herramienta de adaptación y mitigación al cambio climático.
Conferencista: Ing. Agr. Wagner Miguel Teleguario
ANACAFÉ Guatemala
INSCRÍBETE AQUÍ

 

14:00 a 16:00 hrs.

Bio emprendimiento en la agroindustria: contextualizando la bioeconomía circular
Conferencista: Msc. Doctora Lilliana Rodríguez Barquero
Universidad Técnica Nacional de Costa Rica
INSCRÍBETE AQUÍ

 

14:00 a 16:00 hrs.

Rentabilidad Sustentable
Conferencista: Ing. Agr. Maynor Estuardo Santizo Estrada
ANACAFÉ
INSCRÍBETE AQUÍ

 

16:00 a 18:00 hrs.

Sistemas de Alta Productividad en Riego y Robusta
Conferencista: Ing. Agr. Erick Josue Hidalgo Diaz
ANACAFÉ
INSCRÍBETE AQUÍ

8:00 a 10:00 hrs.

Tecnología e Innovación en la Agricultura
Conferencista: Msc. Julio Leonel Rosales Batres
INTECAP REGIÓN SUR
INSCRÍBETE AQUÍ

 

11:00 a 13:00 hrs.

La evolución climática en la costa sur de Guatemala y sus efectos en la producción agrícola
Conferencista: Ing. Agr. Otto René Castro Loarca
INTECAP REGIÓN SUR
INSCRÍBETE AQUÍ

 

11:00 a 13:00 hrs.

El rol del Control Biológico (control Autocida)
Conferencista: Dr. Ing. Edwin Ramirez
PROGRAMA MOSCAMED
INSCRÍBETE AQUÍ

14:00 a 16:00 hrs.

Experiencias como “cacaocultor” en la costa sur de Guatemala
Conferencista: Ing. Agr. Juan Pablo Monroy Morales
AGROMOR TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
INSCRÍBETE AQUÍ

 

16:00 a 18:00 hrs.

Certificación de productos orgánicos
Conferencista: Perito Agrónomo Jorge Miguel Quintero Asencio
INTECAP CHIMALTENANGO
INSCRÍBETE AQUÍ

 

16:00 a 18:00 hrs.

Fertirriego con enfoque a la productividad
Conferencista: Ing. Agr. Carlos Gabriel Villagrán Estrada
LA PASTORÍA
INSCRÍBETE AQUÍ

8:30 a 10:30 hrs.

Sostenibilidad y prácticas agroecológicas
Conferencista:  Inga. Galit Chouchena
MASHAV ISRAEL
INSCRÍBETE AQUÍ

 

11:00 a 13:00 hrs.

Retos y beneficios de la agricultura orgánica/sustentable para nuestro entorno
Conferencista: Dr. sc. Arg. Heberto Antonio Rodas Gaitán
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
INSCRÍBETE AQUÍ

 

13:30 a 15:30 hrs.

Los principios básicos de nutrición en los cultivos y fertilización foliar
Conferencista:  Ing. Oswaldo España
UPL
INSCRÍBETE AQUÍ

 

15:30 a 17:00 hrs.

La propuesta de valor al Empleado, un modelo de desarrollo
Conferencista: Ing. Fernando Letona

Cierre de evento

DIRECTOR JD INTECAP
INSCRÍBETE AQUÍ

 

CONFERENCISTAS

Dra. Carmen Rosa Godoy Méndez de Bravatti

Química Biológica con Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctorado en Ciencias Biológicas. Cuenta con amplia experiencia en investigación científica y participación en proyectos internacionales en biotecnología, docencia y regulación, en colaboración con universidades y organismos como IICA y MAGA.

Ing. Juan Luis Barrios

Ingeniero y productor de café de tercera generación, con 17 años como gerente de la finca familiar. Ha sido presidente de Anacafé y de la Specialty Coffee Association (SCA), además de director de Intecap por 10 años. Actualmente es gerente de Handelsa/Wert.

Ing. Mario Estrada

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Desarrollo Rural y especialización en Manejo Integrado de Plagas con control biológico, formado en Koppert (Holanda, 2018). Más de 8 años de experiencia en cultivos como caña, aguacate, hortalizas y ornamentales.

Ing. Sergio Adrián Gómez Pérez

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Vegetal por la Universidad Autónoma de Chiapas, con más de 13 años de experiencia en producción y soporte técnico en cultivos tropicales como hortalizas, papaya, palma aceitera y café.

Mgtr. Luis Moisés Peñate Munguía

Magíster en administración educativa, agronomía y protección vegetal. Como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar, ha impulsado la modernización académica, la investigación y la expansión de la oferta educativa con enfoque territorial.

Ing. Oswaldo Enrique Macz

Profesional con más de 30 años de experiencia en agricultura de precisión, sostenible y regenerativa, liderazgo en agro negocios, docencia e investigación. Ha liderado proyectos internacionales en nutrición vegetal y bioinsumos, y es fundador de D’MAIA S.A., con experiencia en Guatemala, EE. UU., Japón y Costa Rica.

Ing. Agr. Roberto Montoya

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Rafael Landívar, actualmente Asesor de Desarrollo e Innovación en el manejo de Sigatoka negra en cultivos de banano en Guatemala. Experiencia en capacitación técnica, apoyo en campo, análisis de datos y desarrollo de estrategias comerciales para la promoción y venta de productos fitosanitarios en fincas de banano y plátano.

Mgtr. Wilfredo Fernández

Magíster en Sistemas de Gestión de Calidad para la Industria de Alimentos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y en Integración Centroamericana y Desarrollo por la Universidad Rafael Landívar y universidades centroamericanas. Ingeniero de Alimentos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Universidad de San Carlos de Guatemala.

M.Sc. Edgar Montenegro

Ingeniero Agrónomo con maestría en manejo Integrado de plagas por la Universidad de Valencia. Especialista en control biológico, integración de agroquímicos con insectos benéficos y monitoreo de plagas. Catedrático en maestrías de protección vegetal y producción en condiciones controladas en la Universidad Rafael Landívar.

M.Sc. Lilliana Rodríguez Barquero

Profesional con maestrías en Gestión de la Ciencia e Innovación (España) y en Gestión Ambiental y Desarrollo Económico Local (Costa Rica), además de formación en recursos naturales y biología tropical. Su experiencia se centra en investigación, sostenibilidad e innovación con enfoque en desarrollo territorial.

M.Sc. Julio Leonel Rosales Batres

Magíster con más de 20 años de experiencia en innovación, sostenibilidad y transformación digital aplicada a la agroindustria. Ha liderado operaciones en sectores como caña de azúcar, banano y palma africana, y actualmente coordina acciones trinacionales en el Programa MOSCAMED, integrando tecnologías como drones, GIS y Negocios Inteligentes.

Ing. Agr. Otto René Castro Loarca

Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC). Maestría en Ciencias con especialización en Hidro ciencias por el Colegio de Postgraduados en Chapingo, México, y un Doctorado en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Inga. Galit Chouchena

Ingeniera Agrónoma especializada en agroecología y sanidad vegetal por la Universidad Hebrea de Jerusalén, con amplia experiencia internacional en gestión agrícola y protección vegetal. Ha liderado grandes equipos y proyectos en Israel, México y Etiopía

Dr. sc. Arg. Heberto Antonio Rodas Gaitán

Investigador con estancia postdoctoral en la Universidad de Kassel, Alemania (2020-2024), y Doctorado en Ciencias en Producción Agrícola por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, con distinción Summa Cum Laude y becas CONACYT.

Ing. Oswaldo España

Profesional con más de 14 años de experiencia en protección vegetal y gestión comercial en Centroamérica y el Caribe, actualmente Comercial Manager de Natural Plant Protection para CA&C. Ha liderado equipos y manejado cuentas clave en empresas agrícolas, con énfasis en cultivos como banano, melón y hortalizas.

Ing. Agr. Wagner Miguel Teleguario

Ingeniero Agrónomo con especialización en Recursos Naturales Renovables y estudiante de maestría en Diseño y Gestión de Agronegocios. Actualmente se desempeña como Gestor Agroforestal en ANACAFÉ, promoviendo el manejo sostenible y la conservación ambiental en la cadena productiva del café.

Ing. Agr. Erick Josue Hidalgo Diaz

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Administración de Empresas (MBA), con experiencia en producción agrícola, especialmente en el sector cafetalero. Ha liderado proyectos de innovación, riego tecnificado, nutrición vegetal y estimaciones de cosecha en organizaciones como Anacafé y empresas agroindustriales en Guatemala y EE. UU.

Ing. Agr. Maynor Estuardo Santizo Estrada

Ingeniero Agrónomo con énfasis ambiental ha ocupado diversos cargos en ANACAFÉ desde 2009. Su experiencia está orientada al cumplimiento de los objetivos institucionales y al fortalecimiento de la caficultura guatemalteca, brindando asistencia técnica de calidad y promoviendo el desarrollo sostenible del sector.

Dr. Ing. Edwin Ramirez

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Investigación y Evaluación de Proyectos y Doctorado en Agroecología. Posee más de 25 años de experiencia en el control de moscas de la fruta, especialmente en la producción masiva de insectos en biofábricas de gran escala. Actualmente es Gerente de la Planta El Pino, la biofábrica más grande del mundo especializada en la cría masiva de machos estériles de la mosca del Mediterráneo.

Per. Agr. Jorge Miguel Quintero Asencio

Asesor con más de 20 años de experiencia en implementación de sistemas de gestión en inocuidad, calidad, salud, seguridad y producción orgánica para la agroindustria en Guatemala. Se especializa en brindar soluciones prácticas y eficientes orientadas a las necesidades del cliente, con un enfoque en mejora continua, sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Ing. Agr. Carlos Gabriel Villagrán Estrada

Ingeniero Agrónomo con más de 25 años de experiencia en producción agrícola en campo abierto, sistemas bajo condiciones controladas e hidroponía. Ha trabajado con una amplia variedad de cultivos, incluyendo hortalizas, brásicas, leguminosas, tubérculos y frutos, aplicando técnicas avanzadas de nutrición vegetal y fertirriego.
¿Cómo podemos ayudarte?
1