Días
Horas
Minutos
Segundos
¡Ha iniciado el 1er. Congreso Agropecuario Nacional 2025!

1er. Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional

Empresas saludables, empresas productivas
En línea | Sin costo

24 y 25 de septiembre 2025

En Línea Sin costo

Servicios Empresariales CENTRAL

Agenda

24 de septiembre

25 de septiembre

Conoce a nuestros conferencistas

  • Médico y cirujano. – U. Rafael Landivar Guatemala🇬🇹
  • Maestría gestión de la salud y seguridad en el trabajo – U. Galileo Guatemala🇬🇹
  • Especialización en Ergonomia física – CENEA España🇪🇸 y EPM Italia 🇮🇹
  • Especialización en Ergonomia clínica – CENEA España🇪🇸
  • Especialización en Ergonomia ambiental – CENEA España🇪🇸
  • Pensum cerrado Maestría Ergonomia Laboral – U. Girona España🇪🇸
  • Auditor Interno ISO 45001 – Escuela Europea por Excelencia España 🇪🇸
  • 11 años de experiencia laboral con pequeñas, medianas y grandes empresas en Guatemala 🇬🇹 El Salvador 🇸🇻, Honduras y Nicaragua 🇳🇮

  • Dr. Traumatólogo y Ortopedista
  • Cirugía Ortopédica Reconstructiva
  • Reemplazo articular de cadera y rodilla
  • Tumores óseos 
  • Medicina deportiva

  • Originaria de El Salvador
  • Especialidad en Medicina Familiar por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social,
  • Master en Ergonomía Universidad de Girona, España

  • Originaria de Costa Rica,
  • Doctora en Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica,
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible de la Universidad Estatal.

  • Originaria de Guatemala,
  • Médico Ocupacional,
  • Máster en Ergonomía Laboral,
  • Co-fundadora Ergo Think

  • Médico Ocupacional
  • Especialista en riesgos laborales y Lactancia materna.
  • Directora de Medwork El Salvador.

 

  • Médico Cirujano General y Especialista en Salud e Higiene Ocupacional, egresada de la UCLA (Barquisimeto, Venezuela).
  • Actualmente cursa Magíster en Ergonomía Laboral, en proceso de Tesis.
  • Con experiencia en los sectores eléctrico, salud y alimentario, actualmente coordina los Servicios de Salud en una empresa transnacional de alimentos, liderando programas de vigilancia médica, promoción y prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
  • País de procedencia Venezuela.

  • Médica y Cirujana, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba e incorporada en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Máster en Prevención de Riesgos Laborales, de la Universidad de León (España) con especialización en Ergonomía.
  • Docente acreditada para cursos clínicos en el Centro de Ergonomía Aplicada (CENEA) y la International Ergonomics School (EPM).
  • Conservacionista de audición ocupacional, certificado por Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation (CAOHC).
  • Auditor interno en norma Iso 45001:2018
  • Gerente General y Consultora Senior en la empresa Gestión Integral y Prevención de Riesgos Laborales S.A (GEPREVESA).

  • Originaria de Guatemala
  • Medico y Cirujano
  • Maestría en Gestión de Sistemas de Salud

  • Médico y Cirujano, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba e incorporado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Máster en Prevención de Riesgos Laborales, de la Universidad Internacional Iberoamericana, con especialidad en Gerencia.
  • Conservacionista de audición ocupacional, certificado por Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation (CAOHC).
  • Médico Consultor Senior en la empresa Gestión Integral y Prevención de Riesgos Laborales S.A (GEPREVESA).

Alfonso Alejandro Adrianza Fuenmayor, originario de Venezuela, es Senior Manager en Salud Ocupacional con roles clave en Perú (SIME Salud, SERHAS) y México (PROVEC AC, Instituto de Ciencias Avanzadas de Veracruz). Docente universitario desde hace más de tres años, ha impartido más de 21 conferencias internacionales, y próximamente presentará en Alemania el primer paper de su investigación en salud ocupacional y enfermedades profesionales.
País de procedencia : Venezolano Radicado en México

La Dra. Amelia Selva cuenta con 30 años de experiencia profesional en medicina del trabajo, así como en la implementación de políticas, estándares y códigos de práctica en salud y seguridad ocupacional en Guatemala, Centroamérica, Panamá y República Dominicana, tanto en el ámbito comercial como industrial e institucional.

 

Ha colaborado con diversas empresas y organizaciones de prestigio, entre ellas: Transportadora de Energía de Centroamérica, S.A., Abbott Laboratorios, Agro Insumos S.A., Grupo Shell, Colgate Palmolive, Fundacersso y la Universidad Rafael Landívar, entre otras.

 

En el ámbito académico, ha complementado su formación con diplomados en Salud y Seguridad Ocupacional, Higiene Ocupacional, Ergonomía y Prevención de Riesgos Laborales, además de cursos especializados de OSHA y la OIT. Su trayectoria incluye también la participación en congresos, seminarios, talleres y programas de actualización en la materia.

 

Desde los inicios de la Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET) ha sido miembro activo, desempeñándose actualmente como vocal de su Junta Directiva. Asimismo, representa a ASOMET en la mesa técnica de la Alianza Guatemala por la Salud Renal, un espacio interinstitucional orientado a frenar el avance de la enfermedad renal crónica en el ámbito laboral.


Originario de Venezuela, Médico Cirujano,

Especialista en Toxicología Médica y Química, Máster Internacional en Toxicología,

Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Originario de Peru, Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

1. El Dr. Eduardo Bazán es médico cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Completó su especialidad en Medicina Interna en el Henry Ford Hospital (Detroit, Michigan, EEUU) y su subespecialidad en Medicina del Sueño en Rush University Medical Center (Chicago, Illinois, EEUU).

Con más de una década de experiencia clínica en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño, con enfoque en apnea del sueño, insomnio y gestión de la fatiga laboral. Es actualmente Co-Fundador y Director Médico de Rest Perú.

Es miembro de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) y de la Asociación Latinoamericana de Sueño (ALADS). Es miembro de la World Sleep Society.


Magister en Medicina Ocupacional, con mas de 13 años de experiencia en el rubro de la salud ocupacional, asesorando diferentes rubros, como minería, industria, construcción, entre otras. Docente en diferentes programas de especialización en Salud Ocupacional.

Miembro de la Sociedad de Medicina Ocupacional y medio ambiente (SOMOMA).

Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO).Miembro de la Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires.

Actualmente como Gerente Médico de la Clínica Ocupacional MEPSO.
Asesor Medico Ocupacional de diversas empresas en rubros de minera, construcción y servicios administrativos.


Guatemalteco, Médico y Cirujano con experiencia en la agroindustria

Experiencia en el ámbito de la medicina laboral con mas de 15 años.

Secretario del Observatorio Internacional de Neumoconiosis capítulo Guatemala.

Experiencia en sector administrativo, agroindustrial e industria de alimentos y bebidas.

Investigador Voluntario


Es Médico Cirujano con más de 12 años de experiencia en salud ocupacional, especializado en prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los trabajadores. Actualmente se desempeña como Jefe Médico Ocupacional en Pacífico Seguros(Perú).

Cuenta con estudios de posgrado en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente, Auditoría Médica basada en evidencia, así como formación internacional en Ergonomía y Seguridad y Salud en el Trabajo en España, Italia y Perú. Posee certificación CAOHC en Conservación Auditiva y es miembro activo de diversas sociedades científicas, incluyendo la Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires y la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional.

Su enfoque se centra en construir una cultura preventiva sólida, integrando ciencia, gestión y bienestar laboral en entornos públicos y privados


Licenciatura en Medicina Universidad Rafael Landívar
Maestría con especialidad en Psiquiatría Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestría en Neuropsicofarmacología Traslacional Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
Entrenamiento en Neuromodulación avanzada para Estimulación Magnética Transcraneal con MagPro X100 y Estimulación de corriente Directa. Grupo Plato Science. Dinamarca.
Docencia universitaria.
Miembro:
a. Sociedad Internacional de Estimulación Magnética Transcraneal
b. Sociedad Americana de psicofarmacología
c. Sociedad Internacional de Trastorno Afectivos Bipolares.
d. Asociación Europea de Psicofarmacología.